jueves, 11 de octubre de 2012

NO CONFÍES EN NADIE


SINOPSIS

La habitación me resulta extraña. Desconocida. No sé dónde estoy ni cómo he llegado hasta aquí. No sé cómo voy a volver a casa...

Christine sufre las secuelas de un terrible accidente: solo logra retener recuerdos durante un día. Vive atrapada en una existencia en la que se despierta cada mañana creyendo que es joven y con el futuro por delante, para descubrir después que es una mujer de cincuenta años, casada y con una vida más que hecha.

Este es el angustioso mapa de los intentos de Christine por lograr que todo lo que la rodea cobre sentido. Cada día aprende que ha estado viendo a un psicólogo que está ayudándola a recuperar la memoria y que, siguiendo sus sugerencias, ha estado escribiendo un diario para documentar sus recuerdos.  Pero poco a poco va dándose cuenta de que algo en la imagen que va formando de su vida no termina de cuadrar, hay algo que no encaja en el rompecabezas.

Un trhriller claustrofóbico. Perturbador, adictivo y deslumbrante.


Inquietante título, no?
Esta es la primera novela de S J Watson, un tanto psicológica, una tanto de suspense, de traiciones, mentiras, paranoia, sentimientos de frustración y debilidad. Es oscura.


Creo que debo decir que para ser una primera novela está bastante bien. Es memorable. Y por lo demás, viene con una trama original, de esas que no se ven a diario. Los personajes están bien logrados en cuanto a personalidad y en el sentido del análisis sobre la realidad  que prevalece y el constante cuestionamiento de si esta es cierta o simplemente se trata de una mentira más. Preguntas sobre preguntas, una pasado que no se termina de entender, atento, la información guardada en una fuente única, misterios y sorpresas.


Ese es el lado que al menos me gustaría resaltar, pues creo que constituye el sabor de esta novela. Por  lo que al resto respecta, sólo le reprocharía al autor ese déficit de corriente de conciencia, porque siento que eso le habría dado un toque sumamente exquisito al libro. Oh, sí, una mezcla de psicología y mundo onírico con tendencia al psicoanálisis. 


Pero, sí, es una buena novela. (Aún así no puedo evitar decir que habían alrededor de tres errores de redacción que apuntaban a una falta de coherencia, así que una crítica al autor y/o al editor o editora-no voy a abrir el libro buscando nombres o.O-).

miércoles, 10 de octubre de 2012

TE VIGILO: Una novela para pasar el rato



Hola ^^! vengo con una novedad que quizá ya no sea muy novedosa... yo diría más bien que se trata de algo ya repetido y un poco pasado de moda, pero bueno.
Quizás es necesario que se sepa de ello.
Te vigilo es una novela de suspenso, de dos autoras que, según he leído, recién se están dando a conocer y que son muuuuuuy talentosas (pienso que internet exagera un tanto al describir autores, más aún cuando le conviene, claro está).
Y bien, estaba ahí yo paseándome por una librería, enteramente indecisa, hasta que me topé con este libro. La contraportada, para ser sincera no se veía demasiado intrigante, pero lo cierto es que la librería tampoco ayudaba pues en ese momento no había nada demasiado interesante. Ante mis ojos, por supuesto.
Me atrajo, únicamente por el hecho de que describía la vida de una psicóloga (trágica y fantasiosa, pero es una historia! jajajaja) y que una de las autoras lo era. Pensé que quizás esta realidad se reflejara en el libro de una manera hermosa, aunque para ser franca sin mucha fe pues nunca he confiado en las primeras novelas. La contraportada dice más o menos así:



Siri Bergman vive sola en el archipiélago rocoso a las afueras de Estocolmo. Un día, de pronto, siente que alguien la persigue. ¿Quién pretende hacerle daño? Siri es psicóloga. A su consulta acude toda clase de personas para contarle sus miedos y secretos más ocultos. Sin embargo, ella también soporta una pena: ha enviudado hace un año. Desde que su marido se ahogara, se siente cada vez más aislada y asustada en su casa, hasta el punto de dormir con las luces encendidas. Un día encuentra a una de sus pacientes, una mujer joven, flotando en el agua, delante de su embarcadero. La policía halla una carta en que la muerta agradece a Siri por haberle ayudado a comprender que su vida no tenía sentido. El mundo de Siri se derrumba. ¿Realmente es tan pésima terapeuta? ¿O acaso hay otra explicación? La extraña sensación de que alguien la sigue, la vigila en  la oscuridad y quiere hacerle daño, empieza a tomar forma.



Me causó gracia la frase "Un día de pronto, siente que alguien la persigue. ¿Quién pretende hacerle daño?" ¿Acaso no suena paranoico? Y es irónico porque en toooooda la historia la protagonista jamás siente que alguien quiere hacerle daño. De hecho, lo niega incluso cuando todos parecen pensar lo contrario.
A mí ella me pareció tonta, plana y muy prejuiciosa. Y si voy más allá, me parece casi cruel que estos libros se difundan tan fácilmente, que existan, porque, en serio, no aportan nada.
Aún así, no puedo evitar mencionar el hecho de que me agradó, incluso con sus situaciones pequeñas, infantiles y casi profundas; al menos no tenía ese error de escritores primerizos de agregarle un exceso de parafernalia en las descripciones como si la cosa fuera una copia barata del barroco. En fin, si quieres algo para pasar el rato, lo dice en el título (sí, muy original mi título), lee esto, pero perfectamente puedes leer otra cosa. 



lunes, 8 de octubre de 2012

Adios a mi concubina

Luego de haaarto tiempo al fin me decido a poner algo en este blog. Y espero que sea de agrado de muchos, porque la verdad es que se trata de un libro bastante bueno y recomendable, la reseña va más o menos así:


Durante cuatro décadas, dos hombres, Douzi y Shitou, interpretan el papel de amantes en la ópera de Pekín –en la que las mujeres tenían prohibido actuar– tanto sobre el escenario como fuera de él, convirtiéndose en estrellas respetadas y llevando una vida marcada por la vehemencia, las traiciones, los celos y la muerte. Ésta es la crónica de una pasión proyectada sobre un trasfondo histórico no menos dramático, cuyos cambios sociales y políticos marcan para siempre las vidas de los protagonistas.   




(Fuente: Lecturalia ^^)

Mi opinión:

Es un libro trágico, conmovedor y que refleja de manera muy vívida la situación del país en tiempos de ópera. Pero lo cierto es que yo me esperaba otra cosa, pues me había basado en la reseña para comprarlo ^^ (a todo esto, no es muy caro, su precio bordea los $9000 chilenos -bueno, a diferencia de otros libros más comerciales, porque  los libros siempre serán caros :c) pero aquello no responde muy bien que digamos a la realidad.
Yo la recomendaría a gente que es más bien masoquista, ese tipo de persona que le encanta cortar la cebolla únicamente con el fin de que le ardan los ojos, pues hay de momentos en que los personajes se ven rotundamente resignados a lo que les sucede, no hay ni siquiera un dejo de impotencia y... ¿cómo se dice? eso da para pensar, al menos yo quedé varias veces como tratando de asimilar la realidad y la profundidad de tales sentimientos.
Por otra parte, si no hablamos de la trama en sí,  nos sirve para adquirir un poco más de cultura en general, añadido a eso se sustenta de un escenario interesante, colorido, rico y a la vez pobre, o más bien dicho, REALMENTE POBRE (humilde). Bueno, siguiendo la idea, se trata de una mezcla, una gran mezcla, por eso lo recomiendo y se ha ganado un espacio, porque tiene de todo y además lo necesario para no ser olvidado. 


lunes, 13 de febrero de 2012

...


Como un manojo de cosas perdidas y carentes de significado ella esperaba. Esperaba envuelta en un viejo y sucio vestido que en otros tiempos pudo haber sido hermoso.

Hermoso. ¿Qué podía significar ahora esa palabra? Todo en la torre sonaba a ausencia y falsas promesas. Ella quería un futuro... ella quería que llegara ese momento.
Trataba de no mirarse en el espejo ¡Oh! estaba ya muy vieja; la geografía de sus arrugas se tornaba cada vez más compleja, no, no iba a reconocer que sus ojos estaban vacíos de esperanza.
No iba a... ¡Oh, cielos! ¿En qué se había transformado?  y ¿por qué? ¡¿Qué hacía en esa torre?!
La conciencia se asomó por la ventana atraída por el viento cuyo fin era indicar el pasar de los años, ¿cómo podía algo tan impreciso como el tiempo dañar tanto su alma?
La comprensión. Vio su ser, toda su existencia desperdiciada no por sus sueños, sino más bien por la espera, la injustificada necesidad del mundo... olvido su libertad, olvidó la falta de destino. Creyó en sus propias mentiras.
¡Ojala se hubiera muerto esperando! ¿Por qué dolía tanto ser consciente?

Pensó. Río.
Y luego dijo:
- Qué más da.



Alex

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Confiar?


—Quiero ayudarte —dice.
—¡Ja! —le suelto por toda respuesta, estupefacta.
Retira la mano. No sé si está molesto o divertido.
—¿Qué? ¿No era eso lo que querías?
—Tenía sentido que quisieras ayudarme cuando mi espada apuntaba a tu oscuro corazón, maldito hijo de Satanás —replico—. Lo que no tiene sentido es que vengas ahora y me tiendas la mano, como si nada. ¿Te crees que soy tonta? ¿Qué es lo que tramas?
Dos velas para el diablo, Laura Gallego García

domingo, 23 de octubre de 2011

La historia de un asesino


Cuando creció un poco, abandonaron los intentos de asesinarlo. Se habían convencido de que era indestructible. En lugar de esto, le rehuían, corrían para apartarse de él y en todo momento evitaban cualquier contacto. No lo odiaban, ni tampoco estaban celosos de él o ávidos de su comida. En casa de madame Gaillard no existía el menor motivo para estos sentimientos. Les molestaba su presencia, simplemente. No podían percibir su olor. Le tenían miedo.


El perfume,  Patrick Süskind

sábado, 22 de octubre de 2011

—Pero eso es comprensible —dijo rápidamente el muchacho cuando el vampiro hizo una pausa: se ablandó la expresión de perplejidad de su rostro—. Quiero decir: ¿le hubiera creído alguien?
—¿Es tan comprensible? —el vampiro miró al entrevistador—. Pienso que tal vez haya sido un egoísmo cruel. Déjame explicarme. Yo adoraba a mi hermano, como ya te dije, y a veces creía que era un santo viviente. Lo alenté en sus oraciones y meditaciones, y como dije, estaba dispuesto a que se fuera de mi lado para que entrara en el sacerdocio. Y si alguien me hubiera contado de un santo en Ars o en Lourdes que tenía visiones, le habría creído. Yo era católico;
creía en los santos. Encendía velas delante de sus estatuas de mármol en las iglesias. Conocía sus imágenes, sus símbolos, sus nombres. Pero no lo creí; no en mi hermano. No sólo no creí que tuviera visiones, no lo pude considerar posible un solo instante. Ahora bien, ¿por qué?
Porque era mi hermano. Podía ser santo, podía ser extraño, pero Francisco de Asís, no. Mi hermano, no. Mi hermano no podía serlo. Eso es egoísmo, ¿te das cuenta?

Entrevista con el  vampiro, Anne Rice.





N. Este libro marcó de una manera profunda mi interés por la literatura. Si bien este fragmento no reproduce de forma completa a la obra que pertenece, me parece muy revelador :D!!!
Ah, me encantan estas crónicas *¬*
Saludos ^^!