sábado, 21 de diciembre de 2013

Queen: Don't stop me now



Me he convencido de que jamás en toda la historia de la música, de la vida, la historia de la historia jaja, podré apreciar algo similar al sonido de la voz de Freddie Mercury. Diablos, es que es el tono de voz ascendente y suave que ofrece una caricia a mis oídos cada vez que hago play en alguna de sus canciones. Está demás decir, imponente, autoritaria y fija y por otra parte pidiendo algo de una manera digamos humilde (?) Nah, esa no es la palabra. Mi idea es que su voz lleva consigo una serie de sentimientos que le es innato presentar consigo. Y eso es grandioso!


Grandioso. (Imaginar corriendo a una persona por los aires)

Digo esto escuchando Don't stop me now, gran canción y gran letra. Creo que podría representar la escena de algún ser humano descubriéndose en la felicidad máxima, un deseo de compartir dicho sentimiento y por otra parte la necesidad de que aquello no se vea interrumpido (¿De ahí la razón del coro?)

Esto que digo es sumamente torpe y no pretendo de ninguna manera dar con una análisis de la canción, algo más bonito y completo. Solo que siento que había subestimado este tema y hoy... hoy me parece que vale la pena hablar de ello.


Letra:


Tonight I'm gonna have myself a real good time
I feel alive and the world turnig inside out Yeah!
And floating around in ecstasy 
So don'nt stop me now, don't stop me
'Cause I'm having a good time, having a good time 

I'm a shooting star leaping to the sky 
Like a tiger defying the laws of gravity 
I'm a racing car passing by like Lady Godiva
I'm gonna go, go, go
There's no stopping me 

 I'm burning through the sky Yeah! 
Two hundred degrees 
That's why they call me Mister Fahrenheit 
I'm travling at the speed of light 
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now, I'm having such a good time
I'm having a ball
Don't stop me now
If you wanna have a good time, just give me  a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes, I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all

I'm a rocket ship on my way to Mars
On a collision course
I am a satellite, I'm out of contro9l
I am sex machine ready to reload 
Like an atom bomb about to
Oh, oh, oh, oh, oh esplode

I'm burning through the sky Yeah! 
Two hundred degrees 
That's why they call me Mister Fahrenheit 
I'm travling at the speed of light 
I wanna make a supersonic woman out of you

Don't stop me, don't stop me 
Don't stop me, hey, hey, hey!

Don't stop me, don't stop me, ooh, ooh, ooh (I like it)

Don't stop me, don't stop me

Have a good time, good time
Don't stop me, don't stop me Ah!


I'm burning through the sky Yeah! 
Two hundred degrees 
That's why they call me Mister Fahrenheit 
I'm travling at the speed of light 
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now, I'm having such a good time

I'm having a ball

Don't stop me now

If you wanna have a good time, just give me  a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes, I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all



viernes, 20 de diciembre de 2013

Kami-sama no Inai Nichiyōbi




En el día de hoy, haciendo valer el hecho de que estoy de vacaciones y simplemente porque tengo ganas de hacer algo digamos productivo es que vengo a hablar sobre esta serie. Más específicamente del anime.
Kami-sama no Inai Nichiyōbi, consta de 12 capítulos y trata de la vida de una niña llamada Ai cuyos padres naturales en un principio no están con ella. Su madre murió cuando ella era más pequeña de lo que es xD (físicamente Ai es muy menuda) y desconoce el paradero de su padre biológico. Es criada por una pareja a quienes ella quería muchísimo, y básicamente ella existía en un mundo en donde el amor, la simpatía y la bondad no eran factores que faltasen en su vida. La constitución del mundo era diferente a nuestra realidad, es decir, no es normal que "Dios" abandone el mundo de pronto y que las leyes naturales queden por tanto inválidas, y con inválidas me refiero estrictamente a que se pierde el concepto de vida o muerte. Por más que tu cuerpo se deteriorase o envejeciera este no dejaba de moverse, la conciencia
se perdía pero los seres no dejaban en sí de existir, no perdían lo inerte que caracteriza tanto a la muerte. Esto ocasionaba un verdadero problema a la hora de sepultarlos. Es que ¿cómo puedes sepultar a alguien que sigue respirando? 
De esta problemática surgieron unos seres llamados sepultureros, personas (creo) capaces de dar ese descanso eterno y final a la gente en este tipo de situación.
Ai es una sepulturera y muy orgullosa es de serlo, su vida es bastante pacífica pero todo esto cambia cuando llega el personaje responsable de la muerte de la gente de su pueblo... y lo peor es que parece ser su padre.


Esto es lo que se percibe en los primeros tres capítulos y en la noche que los vi (madrugada jaja) pensé muy emocionada, "Oh, grandioso, he dado en el clavo. Al fin logré  encontrar una buena serie para ver"  porque últimamente me ha costado encontrar algo que valga la pena, en general, siempre ando con la idea de presenciar algo que me emocione, es más, algo que me haga o gritar-de emoción, claro- o llorar. Me pasó así con el manga de Cazador X, cuando llegué a la parte de «las hormigas quimera» y no pude parar hasta llegar al final. Cuando concluyó con la muerte del rey, tampoco pude evitar llorar casi como un bebé. Fue un momento absorbente, mi mente estaba obsesionada con la historia a tal punto de que inmediatamente después de estudiar me leía un tomo entero. Está demás decir que debía repasar constantemente porque mi atención andaba muy lejos de lo que debía aprender. 
Pero volvamos a Kami-sama (idea mía del nombre corto de la serie :/), en los primeros capítulos sentí que la historia era interesante y fácil de entender, tenía sus partes graciosas, lo que se debía en gran parte a la personalidad de Hampine Hambart, el personaje de pelo blanco y ojos rojos que cambia la vida de Ai. Hampine Hambart era sin duda un personaje hermoso. Y hermoso en varios aspectos, voz agradable, apariencia digna de ver y una forma de ser que se conjugaba con lo anterior para llevar prácticamente el ritmo de la serie.

¿Por qué se tenía que morir?  Y lo que es más irónico: él, en sí, era inmortal, sin embargo muere, y lo hace en un mundo en donde la muerte ya no existe :c!!!
Desde el capítulo tres en adelante la serie pierde poco a poco el sentido de la trama, ¿qué pasó con el dios que abandonó el mundo? es un misterio del que ya ni se habla y yo pensaba que era ese el motivo de la trama. Claro, porque el problema inicial iba de eso, la búsqueda del responsable de que la muerte y la vida queden nulas en la naturaleza. Es como si esos doce capítulos estuvieran realmente divididos en tres partes donde se contaran historias más o menos independientes entre sí, cosas que no son esperables debido a la brevedad de la historia total, en otras palabras: relleno. No tengo idea de cómo va el manga, pero tengo entendido que quitaron partes y agregaron otras.

Para concluir mi breve opinión, debo decir que la serie no es mala ni desagradable, su colorido y animación son geniales. Mis ojos amaron esa especie de polvo dorado que se movía tal como si fuera solo humo. Sin embargo yo esperaba más, esperaba algo, un no sé qué, una especie de sentido, y siempre que iba al siguiente capítulo mantenía la esperanza de volver a ver a Hampine Hambart y que el rumbo de la historia diese un  giro inesperado. Una contradi
cción, no?

lunes, 12 de noviembre de 2012

Gosick





Mientras mi cabeza sigue tarareando "Alice?" pensé en que hay de otra serie digna de ser nombrada en este blog.
Hablo de Gosick, un anime ya conocido -supongo-, que consta de 24 capítulos y trata básicamente de una niña... no. Trata de muchas cosas :D
Eso es lo especial de esta serie, su trama que comienza siendo simple, como una historia de misterio... pero luego trae más personajes y junto con ello acertijos cada vez más difíciles que dejan con conclusiones y soluciones bastante interesantes.
El dibujo es mono, pero no al punto de hacerte vomitar (puede que yo sea la única que se queje de los dibujos monos, en serio, no me gustan ¬¬) y la historia además se ambienta en la época victoriana. Ahm... qué otra cosa... Oh, sí! es un anime super tierno, que tiene momentos de emotividad y es hasta cómico. (Río mucho cuando recuerdo lo gritón que era Kujo, uno de los protagonistas de  la serie). Bueno, por otra parte, como dato, he de decir que la serie está basada en una novela ligera y además hay un manga que a estas alturas ya se terminó, pero que yo no me animé a leer porque no quería caer en obsesión o simplemente en decepción.

Hay muchas cosas que he de destacar, empezando por la gran producción de los dibujos, lo colores, las expresiones y los personajes, sobre todo en Victorique, su protagonista. Su inteligencia y «fuente de la sabiduría», que le habla, son dos aspectos bastante peculiares y propios de ella, junto con lo pequeña que es, característica que resalta principalmente su fragilidad.
La trama es buena, y engañosa por lo demás. Cuando vi los primeros capítulos me la imaginé como algo análogo a Detective Conan, u otras series que traten nada más que de casos que resolver mientras la propia historia de los personajes se deja en un segundo plano; sin embargo el inicio de la serie en realidad funciona como una forma de presentación, a lo cotidiano que debería suceder, para luego intentar quebrar esa sintonía.

Y el final, bueno... el final está genial jajaja

La adorable y enojona Victorique se vuelve cada vez más adorable, más... hmm... más ella misma *-*! Y junto con otras cosas, claro está. Solo voy a decir que el final es sorprendente ^^!




Para descargar la serie por mediafire puedes clickear AQUI


O si quieres ver/leer el manga puedes hacer click AQUI

domingo, 11 de noviembre de 2012

Are you alice?








Debo confesar que soy novata, muy novata, en esto de los mangas.


Pero supongo que eso no me impide apreciar un buen dibujo y una historia bien interesante como sucede en el caso de "Are you alice?"
Por lo que he visto, este manga es poco conocido, a diferencia de otros, pero raramente, tiene un juego para PSP (por cierto, en el juego, que al menos se descargó, no se podía jugar ¬¬, uno solamente podía observar el transcurso de la historia que además estaba en japonés... todo mal). También creo que tiene un CD drama, aunque la información que me ha tocado leer es tan extraña que no podría decir si el CD estaba antes y el manga se basó en eso o al revés. Ni siquiera sé qué es un CD drama! jajajaj
El manga no tiene anime, va por el capítulo 35, más o menos. Lo traduce una página (ni idea si hay más) llamada "Otomega no fansub" de manera mensual, creo.
El punto es que me gusta mucho, primero, porque el dibujo es distinto a los que he visto con anterioridad, es simple, pero a la vez artístico, bastante artístico. A su vez, pienso que estos por sí mismos informan cómo es más o menos la personalidad de cada uno de los personajes. 
Eso no se consigue siempre.


Otra cosa, es un tanto sangriento y me encanta eso de que cuando hay sangre se represente como manchas negras, intensas y definitivas. Sin matiz. 
La ambientación y la vestimenta son extrañas, no me calzan, no van al estilo de Alice en el país de la maravillas. Se puede decir que son más bien "híbridas".
Por otra parte la historia es interesante, es extraña, como sueños inconscientes. Sí, yo la podría definir de tal manera que se asemeje a un sueño en donde vas caminando hacia un lugar sin tener idea por qué.
Y pese a que debe una de las múltiples historias basada en el famoso cuento de Lewis Carroll creo que me agrada. Quizás porque no he visto demasiadas adaptaciones. Aún.

Y bien, daré una breve reseña de la historia.
Básicamente trata sobre un chico, un tanto normal y poco modesto diría yo, que deja sus sueños atrás para ir al país de las maravillas. Al parecer no recuerda su nombre, pero sí se siente muy extrañado de que de la nada un gato lo tome por Alice. Aunque de eso, ciertamente, intenta sacar provecho. Sin embargo, su intento fracasa en el momento en que se ve obligado al entrar en un juego para convertirse en el definitivo Alice... un juego donde debe matar al conejo blanco.
De esa forma, ese inicio, se va encontrando con los distintos personajes de la historia que la mayoría ya conoce. Pero estos personajes tienen algo que esconder. Por ejemplo, el hecho de que tal vez no sean los verdaderos personajes...
Por último, hay un opening que tiene el juego para PSP y... es bastante bueno, en mi opinión. (Claro, todo esto es mi opinión xD) Lástima que ni lo he podido encontrar traducido, ni con la letra original para poder yo al menos encontrar algo y trabajar con eso burdamente.
Esta clase de cosas es muy trágica u.u



PD: Olvidé decir que el manga tiene dos creadores, uno que escribe y otro que dibuja, no recuerdo sus nombres, pero el aspecto en sí he de mencionarlo :B

jueves, 11 de octubre de 2012

NO CONFÍES EN NADIE


SINOPSIS

La habitación me resulta extraña. Desconocida. No sé dónde estoy ni cómo he llegado hasta aquí. No sé cómo voy a volver a casa...

Christine sufre las secuelas de un terrible accidente: solo logra retener recuerdos durante un día. Vive atrapada en una existencia en la que se despierta cada mañana creyendo que es joven y con el futuro por delante, para descubrir después que es una mujer de cincuenta años, casada y con una vida más que hecha.

Este es el angustioso mapa de los intentos de Christine por lograr que todo lo que la rodea cobre sentido. Cada día aprende que ha estado viendo a un psicólogo que está ayudándola a recuperar la memoria y que, siguiendo sus sugerencias, ha estado escribiendo un diario para documentar sus recuerdos.  Pero poco a poco va dándose cuenta de que algo en la imagen que va formando de su vida no termina de cuadrar, hay algo que no encaja en el rompecabezas.

Un trhriller claustrofóbico. Perturbador, adictivo y deslumbrante.


Inquietante título, no?
Esta es la primera novela de S J Watson, un tanto psicológica, una tanto de suspense, de traiciones, mentiras, paranoia, sentimientos de frustración y debilidad. Es oscura.


Creo que debo decir que para ser una primera novela está bastante bien. Es memorable. Y por lo demás, viene con una trama original, de esas que no se ven a diario. Los personajes están bien logrados en cuanto a personalidad y en el sentido del análisis sobre la realidad  que prevalece y el constante cuestionamiento de si esta es cierta o simplemente se trata de una mentira más. Preguntas sobre preguntas, una pasado que no se termina de entender, atento, la información guardada en una fuente única, misterios y sorpresas.


Ese es el lado que al menos me gustaría resaltar, pues creo que constituye el sabor de esta novela. Por  lo que al resto respecta, sólo le reprocharía al autor ese déficit de corriente de conciencia, porque siento que eso le habría dado un toque sumamente exquisito al libro. Oh, sí, una mezcla de psicología y mundo onírico con tendencia al psicoanálisis. 


Pero, sí, es una buena novela. (Aún así no puedo evitar decir que habían alrededor de tres errores de redacción que apuntaban a una falta de coherencia, así que una crítica al autor y/o al editor o editora-no voy a abrir el libro buscando nombres o.O-).

miércoles, 10 de octubre de 2012

TE VIGILO: Una novela para pasar el rato



Hola ^^! vengo con una novedad que quizá ya no sea muy novedosa... yo diría más bien que se trata de algo ya repetido y un poco pasado de moda, pero bueno.
Quizás es necesario que se sepa de ello.
Te vigilo es una novela de suspenso, de dos autoras que, según he leído, recién se están dando a conocer y que son muuuuuuy talentosas (pienso que internet exagera un tanto al describir autores, más aún cuando le conviene, claro está).
Y bien, estaba ahí yo paseándome por una librería, enteramente indecisa, hasta que me topé con este libro. La contraportada, para ser sincera no se veía demasiado intrigante, pero lo cierto es que la librería tampoco ayudaba pues en ese momento no había nada demasiado interesante. Ante mis ojos, por supuesto.
Me atrajo, únicamente por el hecho de que describía la vida de una psicóloga (trágica y fantasiosa, pero es una historia! jajajaja) y que una de las autoras lo era. Pensé que quizás esta realidad se reflejara en el libro de una manera hermosa, aunque para ser franca sin mucha fe pues nunca he confiado en las primeras novelas. La contraportada dice más o menos así:



Siri Bergman vive sola en el archipiélago rocoso a las afueras de Estocolmo. Un día, de pronto, siente que alguien la persigue. ¿Quién pretende hacerle daño? Siri es psicóloga. A su consulta acude toda clase de personas para contarle sus miedos y secretos más ocultos. Sin embargo, ella también soporta una pena: ha enviudado hace un año. Desde que su marido se ahogara, se siente cada vez más aislada y asustada en su casa, hasta el punto de dormir con las luces encendidas. Un día encuentra a una de sus pacientes, una mujer joven, flotando en el agua, delante de su embarcadero. La policía halla una carta en que la muerta agradece a Siri por haberle ayudado a comprender que su vida no tenía sentido. El mundo de Siri se derrumba. ¿Realmente es tan pésima terapeuta? ¿O acaso hay otra explicación? La extraña sensación de que alguien la sigue, la vigila en  la oscuridad y quiere hacerle daño, empieza a tomar forma.



Me causó gracia la frase "Un día de pronto, siente que alguien la persigue. ¿Quién pretende hacerle daño?" ¿Acaso no suena paranoico? Y es irónico porque en toooooda la historia la protagonista jamás siente que alguien quiere hacerle daño. De hecho, lo niega incluso cuando todos parecen pensar lo contrario.
A mí ella me pareció tonta, plana y muy prejuiciosa. Y si voy más allá, me parece casi cruel que estos libros se difundan tan fácilmente, que existan, porque, en serio, no aportan nada.
Aún así, no puedo evitar mencionar el hecho de que me agradó, incluso con sus situaciones pequeñas, infantiles y casi profundas; al menos no tenía ese error de escritores primerizos de agregarle un exceso de parafernalia en las descripciones como si la cosa fuera una copia barata del barroco. En fin, si quieres algo para pasar el rato, lo dice en el título (sí, muy original mi título), lee esto, pero perfectamente puedes leer otra cosa. 



lunes, 8 de octubre de 2012

Adios a mi concubina

Luego de haaarto tiempo al fin me decido a poner algo en este blog. Y espero que sea de agrado de muchos, porque la verdad es que se trata de un libro bastante bueno y recomendable, la reseña va más o menos así:


Durante cuatro décadas, dos hombres, Douzi y Shitou, interpretan el papel de amantes en la ópera de Pekín –en la que las mujeres tenían prohibido actuar– tanto sobre el escenario como fuera de él, convirtiéndose en estrellas respetadas y llevando una vida marcada por la vehemencia, las traiciones, los celos y la muerte. Ésta es la crónica de una pasión proyectada sobre un trasfondo histórico no menos dramático, cuyos cambios sociales y políticos marcan para siempre las vidas de los protagonistas.   




(Fuente: Lecturalia ^^)

Mi opinión:

Es un libro trágico, conmovedor y que refleja de manera muy vívida la situación del país en tiempos de ópera. Pero lo cierto es que yo me esperaba otra cosa, pues me había basado en la reseña para comprarlo ^^ (a todo esto, no es muy caro, su precio bordea los $9000 chilenos -bueno, a diferencia de otros libros más comerciales, porque  los libros siempre serán caros :c) pero aquello no responde muy bien que digamos a la realidad.
Yo la recomendaría a gente que es más bien masoquista, ese tipo de persona que le encanta cortar la cebolla únicamente con el fin de que le ardan los ojos, pues hay de momentos en que los personajes se ven rotundamente resignados a lo que les sucede, no hay ni siquiera un dejo de impotencia y... ¿cómo se dice? eso da para pensar, al menos yo quedé varias veces como tratando de asimilar la realidad y la profundidad de tales sentimientos.
Por otra parte, si no hablamos de la trama en sí,  nos sirve para adquirir un poco más de cultura en general, añadido a eso se sustenta de un escenario interesante, colorido, rico y a la vez pobre, o más bien dicho, REALMENTE POBRE (humilde). Bueno, siguiendo la idea, se trata de una mezcla, una gran mezcla, por eso lo recomiendo y se ha ganado un espacio, porque tiene de todo y además lo necesario para no ser olvidado.