jueves, 30 de junio de 2011

GANA MAZE RUNNER / PRUEBA DE FUEGO

GANA MAZE RUNNER / PRUEBA DE FUEGO GRACIAS A the-mazerunner-latinoamerica.blogspot.com

EL concurso será desde el día 27 de Junio al día 18 de Julio del 2011. Para participar tienen que responder el formulario.

      Bases del concurso: 

  • Ser seguidores del blog.
  • Ser de Latinoamérica (sí, este concurso está abierto para TODA Latinoamérica).
  • Haber leído y aceptado las políticas de los concursos.
  • Únicamente quienes hayan respondido las 5 preguntas correctamente entrarán en el sorteo para ganar el libro.
Y bueno, el formulario se encuentra AQUÍ

 
Los ganadores serán elegidos por medio de Random.org

miércoles, 2 de marzo de 2011

El maestro de la inocencia

De la autora

Tracy Chevalier nació en Washington, pero en 1984 se trasladó a Londres, donde actualmente reside con su esposo y con su hijo, y allí trabajó algunos años como editora.
Tras el éxito internacional de La joven de la perla en el año 1999, se ha dedicado exclusivamente a la tarea de escribir. Entre sus novelas destacan La joven de la perla, El azul de la virgen, Ángeles fugaces, y La dama y el unicornio. El maestro de la inocencia es su novela más reciente.




Contraportada


Londres, 1792. La familia Kellaway acaba de llegar a la gran capital para buscar fortuna y olvidar un pasado doloroso. Ahí los espera una ciudad palpitante donde todos tendrán ocasión de aprender algo nuevo: los mayores descubrirán que en su vida hay un lugar para el placer, y los jóvenes cruzarán ese puente tambaleante que lleva de la adolescencia hacia la madurez de la mano de William Blake, el más sabio de los maestros.


Domadores de leones y acróbatas, artesanos, pícaros, seductores, asesinos y revolucionarios... El mundo enteros desfila ante los ojos de Jem y su hermana Maisie, que aprenderá a vivir en las callejuelas del barrio en la compañía de la entrañable Maggie, una chiquilla que guarda un sórdido secreto. Un buen día los tres visitarán por fin el estudio de Blake, un vecino estrafalario dedicado a la lectura, el dibujo y la escritura, y de sus labios oirán las primeras lecciones de vida.

Novela de aprendizaje y retrato magistral de una época y un poeta extraordinarios, El maestro de la inocencia muestra una vez más el talento de Tracy Chevalier, una gran escritora que une pasado y presente con un hilo de emoción.


"Me gusta el pasado porque puedo llegar a él sin prejuicios y abordarlo de una manera más libre que el presente. Además, hablar de lo que ya no existe me obliga a aprender cosas nuevas, a investigar para saber quiénes fuimos..."


Con este espíritu, Tracy Chevalier se acerca a las grandes figuras de la Historia con mayúscula y en esta ocasión logra que el genio de William Blake llegue hasta nosotros con fuerza y color.
¿Como lo consigue? Punteando sus vidas de matices insólitos y detalles cotidianos que los convierten en seres de carne y hueso, recreando su época con esmero, rodeándolos de personajes de ficción tan reales que casi ponemos tocar su piel y oír sus voces.
Todo está vivo en las novelas de T,.C y nada es simple decorado: así es como esta joven escritora ha conseguido unir lo que fue con lo que pudo ser, convirtiendo la Historia en una excelente literatura.

=D!


Si bien tuve muchas veces la impresión de que la autora pudo haber pulido más esta obra, no puedo negar que me ha dejado cautivada... sí, muy cautivada. Para empezar tomé el libro porque me gusta la época (REFVOLUCIÓN FRANCESAAAAAA! aunque no estaba directamente relacionada con ella XD), porque decía "novela histórica", su autora es Tracy Chevalier,  los personajes se veían buena onda y finalmente porque intentaba revivir al exquisito señor William Blake ^^!
Al menos para mí, cada descripción era un como pequeño tirón, una invitación a un nuevo trance. Es que llegaba a sentir la respiración de los personajes y me conmocionaba hasta con el hecho más absurdo :O...!
Y aunque sabía que era de esas historias muy fáciles de dejar, puesto que carece de una trama envolvente, y los personajes no son muy memorables, yo seguía leyendo. Y ¿por qué?, preguntará usted, querido lector. ¿Acaso está mal de la cabeza? :O?
Si le prestas atención a este libro, te darás cuenta de cuán bella y perfectamente se acerca a lo real. Es que parece que todo estuviera VIVO... yo... podía sentir la neblina de Londres... podía reírme ante la ternura e inocencia de Jem..., y muchas cosas más =)


Perdonad mi efusiva opinión, probablemente no te mereces leer algo escrito de esta manera, pero no quiero cambiarlo porque es lo que pienso y hay más sinceridad en ello que en palabras rebuscadas y tecnicismos :)





miércoles, 23 de febrero de 2011

La Emperatriz de los Etéreos


La Emperatriz de los Etéreos; Laura Gallego

Resumen del libro


Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio....
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?
Bipa, es una chica habitante de las cuevas de un mundo en el que reina el frío. Se cuenta de una leyenda de una Emperatriz que te vuelve loco de amor de solo mirarla de que te quita todo sentimiento de necesidad, como el hambre o el sueño. Uno de sus amigos va en busca de esa Emperatriz. Como su amigo no volvía decidió ir en su busca y se enzarzó sin darse cuenta en una serie de peligros y aventuras en las cuales crea un gólem de nieve que le servirá de ayuda y de compañero en esta exploración a lo desconocido.


Mi opinión:


Recién terminé de leer el libro, al principio no me interesaba mucho, pero debo reconocer que lo subestimé y me ha sorprendido gratamente.
Es un libro lleno de aventuras, tristezas, alegrías y sorpresas, recomendable a todo público.
Si quieres descargarlo, haz click AQUÍ
Si aún no te convences, CLICKEA AQUÍ y visita la página oficial de libro, que de seguro te dejará maravillada.




¿Serás capaz de acompañar a Bipa en su recorrido en busca de Aer?


Publicado por: Amanda Subercaseaux

lunes, 10 de enero de 2011

Los dioses guardianes


Barbara Wood

Inglesa de nacimiento y afincada en Estados Unidos, ejerció la profesión de ayudante de quirófano antes de dedicarse plenamente a la literatura, en la  que ha cosechado innumerables éxitos. Su obra se caracteriza por la riqueza argumental, en la que nunca faltan representantes de su antigua profesión, la sugestiva y documentada ambientación y la atrayente combinación de amor e intriga. Entre sus obras destacan La profetisa, Los manuscritos de Magdala, Las Vírgenes del Paraíso, Bajo el sol de Kenia, Tierra sagrada, Perros y chacales y El amuleto.

Si quieres más información sobre esta autora puedes visitar su web: www.barbarawood.com

  

Contraportada.

Hace treinta y tres siglos reinaba en Egipto el faraón Ajenatón que, entre otras medidas revolucionarias, había sustituido la vieja religión por una monoteísta, lo que había perjudicado a los sacerdotes, y trasladado la capital de Tebas a Tell el-Amarna. A su muerte, toda su obra desapareció. Incluso sus restos fueron enterrados por los sacerdotes de la antigua religión, de nuevo en el poder, en un lugar desconocido.
En la California actual, el egiptólogo Mark Davison lee el diario de una expedición a la zona de Amarna que acabó de forma desastrosa al morir todos sus componentes. Una muerte que, de un modo u otro, parece relacionada con una maldición que pesa sobre quienes violen determinada tumba, la tumba de alguien sin nombre... 

Los dioses guardianes es una novela de acción y de amor que se desenvuelve en el mundo, apasionante y misterioso, de las excavaciones arqueológicas. Una obra tan imaginativa, dinámica y rigurosa como se debe esperar del extraordinario talento de Barbara Wood. 

  
Mi opinión

Desde pequeña me he sentido atraída por Egipto y su historia, de modo que creía que no perdía nada tomando este libro. En realidad, eso creí, en un principio… porque en cuanto comencé a leerlo no me gustó demasiado la forma en que estaba escrito.            
Es un libro bueno, indudablemente,  una obra dotada de exquisitos detalles que te absorben  por su argumento e información. Y tiene acción, bastante acción. Pero la forma de narrar no embriaga demasiado, carece de ese toque mágico, aquello que le da sentido a lo que lees... (Con ello no quiero decir que me parezca ilógico)  pero bueno, es una percepción mía, completamente subjetiva, y puede que sea porque no estoy acostumbrada a leerme este tipo  de obras.
Centrándome  más que nada en la historia, este libro tiene su toque: enseña, educa, y ayuda, en parte, a superar el etnocentrismo. Te hace sentir, te sitúa en la escena otorgándote criterio y a la vez impotencia. Es un relato, crudo y despiadado, y tal vez con un final ligeramente misericordioso. A mí personalmente me contagió de una curiosa pasión por la egiptología, aquello de transportarse en la historia, ser consciente de lo que prevalecía hace muchos años e intentar descifrar los misterios que  embarga el tiempo y sus consecuencias me pareció simplemente fascinante; con entusiasmo comencé a saborear cada página… y cada una de ellas fue gustándome por razones totalmente diferentes a las de siempre.
No tenía lo que buscaba y, no obstante, me atrapó de igual forma.

...Bien, creo que lo demás podrás encontrarlo en este libro.

Si te apasiona la historia, tienes que leer Los dioses guardianes.

Para descargarlo, sólo tienes que hacer click AQUÍ


Publicado por: Alexandrine Scrattfitz. 

martes, 4 de enero de 2011

Verano en vaqueros



Argumento:

Cuatro amigas, Carmen, Lena, Tibby y Bridget, son amigas desde pequeñas, ya que sus madres se conocían de antes. Su unión, cuando en verano se separan, son unos vaqueros mágicos que, casualmente, a todas les sientan bien, formando así el Clan de los Pantalones Vaqueros Compartidos.
En el primer libro, verano en vaqueros, Carmen ha de afrontar que su padre, con el cual siempre pasaba todos los veranos, ha encontrado a una mujer, con dos hijos, con la cual se va a casar. Carmen, en un momento de ira, decide volver con su madre, aunque, más tarde, reflexiona y pide disculpas.
Lena y su hermana, Effie, viajan a Grecia para pasar un verano con sus abuelos, Valia y Bapi. Cuando llegan allí, Lena se enamora de un chico llamado Kostos, con el cual mantiene una relación.
Tibby trabaja en un supermercado y, en su tiempo libre, su espíritu cinematográfico le hace querer grabar una película. En ese momento, conoce a Bailey, una niña con leucemia, que la quiere ayudar en todo. Bailey le presenta a Brian, un aficionado a los videojuegos, al cual le van a hacer una entrevista.
Bridget viaja a un campamento de fútbol en el cual se enamora de su entrenador, Eric Richman, pero cuando están a punto de besarse, el entrenador retrocede.
En el segundo libro, segundo verano en vaqueros, Carmen vuelve a enfurecerse porque ahora es su madre, Cristina, la que se ha buscado una pareja, David. Carmen también mantiene una relación con Porter, un amigo del instituto.
Lena, durante el invierno pasado, escribió a Kostos explicándole que ya no eran novios, pero Kostos vuelve en verano para trabajar (una excusa para ver a Lena)
Tibby viaja a un instituto más lejano en el cual conoce a Maura y Alex.
Bridget viaja a casa de su abuela con la excusa de querer ayudarle a limpiar el ático, aunque adquiere otra identidad, hasta con sus compañeros de fútbol de la infancia. Cuando ordena el ático, fluyen los recuerdos sobre su madre, ya fallecida. Greta, su abuela, sabía desde el principio que ella era Bridget, pero le quería seguir el juego, aunque sus amigos de fútbol, no lo saben hasta que ella lo confiesa.
En el tercer libro, tercer verano en vaqueros, (Cristina se casó en invierno con David) Ari, la madre de Lena, ofrece a Carmen un trabajo para cuidar de Valia. Carmen va al hospital para que hagan un chequeo a Valia, cuando conoce a un voluntario del cual se enamora, Win. Carmen averigua que su madre está embarazada, y el niño llega antes de lo previsto, por lo que tendrá que buscar a David para asistir al parto, y para que no se quede sola, Carmen llama a Tibby. El parto se adelantó más de la cuenta y Tibby tuvo que asistir en él y ayudar a Cristina. Gracias a esto, Tibby se convierte en la madrina de Ryan, el recién nacido. Carmen y Win terminan juntos.
Lena desea ir a la Universidad de Bellas Artes, pero sus padres no le pagarán la universidad. Annik, su profesora de dibujo, la convence para que haga su propio book y lo envie para que le concedan una beca, y así sucede. Los Kaligaris (la familia de Lena) se da cuenta de que Valia estaría mejor en Grecia, así que la dejan volver, que es lo que ella desea.
Por un descuido, Tibby deja una ventana de su casa abierta, por la cual Katherine, su hermana pequeña, intenta trepar hasta un árbol, pero se cae y se fractura el cráneo. Por otro lado, Tibby y Brian pasan de ser amigos a ser algo más especial.
Bridget participa como entrenadora de fútbol en un campamento, y se reencuentra con muchas personas especiales, Diana y Katie, sus amigas del campamento pasado, y Eric. Eric cuenta a Bridget que tiene una novia pero, un día, Eric se va y, al volver, le dice a Bridget que ha dejado a su novia porque siente algo más por ella que por su novia. Bridget y Eric, como los dos ansiaban, acaban juntos.

Mi opinión:
Estoy leyendo el segundo libro en este momento y me parece una historia recomendable para personas de cualquier edad,  ya que presenta situaciones de la vida diaria y hace que te introduzcas en la historia como si fueras parte de ésta, además te deja muchas enseñanzas que a lo largo de tu vida serán útiles para afrontar lo que vendrá sin mayores obstáculos...

El primer libro se hizo película el 2005, y fue protagonizada por Amber Tamblyn como Tibby, America Ferrera como Carmen, Blake Livery como Bridget y Alexis Bledel como Lena.
La segunda película reunió los tres libros restantes y fue protagonizada por las mismas actrices.

Si quieres descargar el primer verano en vaqueros haz click AQUÍ
Si quieres descargar el segundo verano en vaqueros haz click AQUÍ 
Si quieres descargar el tercer verano en vaqueros haz click AQUÍ

Publicado por: Amanda Subercaseaux

domingo, 26 de diciembre de 2010

El cuento número trece

Diane Setterfield.

Hasta el año pasado, Diane Setterfield llevaba una vida tranquila en Harrogate, una pequeña ciudad inglesa. Su trabajo consistía en dar clases de literatura francesa en la universidad y su pasión era, y sigue siendo, la lectura.
Hace cinco años empezó a redactar las primeras líneas de lo que sería El cuento número trece, y sólo después de mucho trabajo se atrevió a mostrarlas a un agente literario, que enseguida supo apreciar las cualidades de esta novela excepcional. Desde entonces la vida de la autora ha cambiado porque el éxito internacional de El cuento número trece la obliga a viajar, aunque nunca se olvida de llevar siempre consigo un buen libro para leer y una libreta para ir escribiendo la que será su próxima novela.



Contraportada 



¿DÓNDE ESTÁ LA VERDAD?


Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar la historia de su misterioso pasado.
<Cuénteme la verdad>, pide Margaret, pero la verdad duele, y sólo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba El cuento número trece, una historia que nadie se había atrevido a escribir.
Después de cinco años de intenso trabajo, Diane Setterfield ha logrado el aplauso de los lectores y el respeto de los críticos con una primera novela que pronto se convertirá en un clásico.



Mi opinión



Primero que nada, este libro no va dirigido a un público masivo.
Es lógico.
Está dedicado, creo yo, a esas almas que a-do-ran leer, que se deleitan con cada letra, y tienen paciencia y voluntad. Porque sólo las almas que cuentan con estas características lograrán enamorarse, reír y llorar con todos los personajes de esta obra. Admito que un principo no estaba segura con él, no le tenía mucha fe, y hubo de muchas veces que llegué a arrepentirme de haber comprado este libro. Había de partes que me dejaron mirando la hora; y en cambio, había de frases, de capítulos también, que me han dejado detenida en otro mundo. Diane crea un universo maravilloso, fundido con la cortesía y delicadeza de otra época, pero también con el salvajismo de seres cuya vida no fue buena. Destaca, naturalmente, la idea de que están solos en el mundo. De que nadie puede ayudarles y, es más, que la misma ayuda suele ser perjudicial para sus vidas.
Cada trazo dispone de la magia de las sensaciones  y emociones planteadas con todos sus matices y horrores. Es para sentir y mirar hasta en el punto más recóndito de la vida de uno mismo. En cómo ciertas acciones acabaron con cuantas posibilidades tomando unas nuevas.
A mí me encantó. Llegaba soñar despierta con las gemelas, con el sufriemiento de Vida Winter. Amé su historia, su carácter, su valor... ¡La amé hasta a ella misma!
Y me hizo pensar. En las historias, sí, porque... ¿Hasta qué punto deja de ser una historia?

  <Todos los niños mitifican su nacimiento. Es un rasgo universal. ¿Quieres conocer a alguien? ¿Su corazón, su mente, su alma? Pídele que te hable de cuando nació. Lo que te cuente no será la verdad: será una historia. Y nada es tan revelador como una historia.>


- Vida Winter, Cuentos de cambio y desesperación.

Este es el comienzo del escape. El crónico adiós de nuestra realidad con la finalidad de llegar a otra nueva y desconocida, como un fantasma cuyas acciones no plasman consecuencia alguna en una realidad existente. Será una nueva verdad.




Si te gusta leer, lee el cuento número trece. 



Si quieres descargarlo has click AQUÍ


Publicado por: Alexandrine Scrattfitz.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La Hora del Angel

La hora del ángel de Anne Rice: 

Con La hora del ángel, primer volumen de su nueva serie, Anne Rice retoma su narrativa más oscura para convertir a los ángeles en protagonistas.

Toby O’Dare, un famoso asesino a sueldo, es un hombre despiadado que recibe órdenes del Hombre Justo. Se mueve en un mundo de pesadilla hasta que aparece un forastero misterioso, un serafín, y le ofrece la oportunidad de salvar vidas en lugar de destruirlas. Viaja atrás en el tiempo hasta la Inglaterra del siglo XIII, y en ese escenario primitivo, comienza su peligrosa búsqueda de la salvación: una odisea llena de lealtades y traiciones, de egoísmo y amor.


DESCÁRGALO!

PD: Yo voy en el primer capítulo y me parece bien :) Para mí era predecible que Anne Rice llegara a centrarse más en este tema, puesto que me leí sus crónicas (Crónicas Vampíricas) y a medida que cambiaba de página me iba dando cuenta de que las intenciones de la autora se enfocaban en un sentido más espiritual, más de «salvación y redención» dejando de lado el súper cuestionamiento del existencialismo y el no-sentido... para qué decir del sí-sentido... =O! Era genial. No sé si ahora en realidad vaya caer rendidamente ante las palabras de esta mujer como antes, sólo puedo afirmar que..., cuando se lo propone, se obsesiona, llega a crear magníficas obras de arte :)
Creo que no está demás leerlo, aunque estén "de moda" lo ángeles y ¡AH! me carga eso, pero en fin. Sin duda ella se lo merece..., veamos qué es lo que propondrá para más tarde ^^

Publicado por: Alexandrine Scrattfitz.